Descripción
Los principales efectos del gomasio sobre el organismo
- 1. Tiene un efecto antioxidante
Favorece el retraso en el envejecimiento celular, actúa contra hongos y bacterias, tiene un efecto antiparasitario, ayuda a inhibir el desarrollo de células cancerígenas y a eliminar radicales libres. Además, se potencia con la vitamina E de la semilla del sésamo. Si hacemos el gomasio con semillas de sésamo negro, el efecto antioxidante será mayor.
- 2. Ayuda a mantener la salud ósea
El gomasio beneficia la salud ósea sobretodo en caso de osteoporosis y en momentos en que los requerimientos de calcio son mayores, como la menopausia, el embarazo, la lactancia o en periodos de crecimiento. El contenido de calcio del gomasio es de unos 900 mg/100 g, 7,5 veces más calcio que la leche de vaca por la misma cantidad de producto.
- 3. Ayuda a mejorar el funcionamiento del sistema nervioso
La abundancia de vitamina B del sésamo junto con el cobre es un complemento interesante en dietas saludables para ayudar a controlar el estrés, la ansiedad, el nerviosismo, el insomnio y la depresión.
- 4. Ayuda a regular el tránsito intestinal
Gracias a su riqueza en fibra soluble y, concretamente, a su alta cantidad en mucílagos, el gomasio puede ayudar a mejorar el estreñimiento y las irritaciones del aparato digestivo.
- 5. Disminuye el colesterol y previene enfermedades cardiocirculatorias
Gracias a sus ácidos grasos esenciales el gomasio puede ayudar a fluidificar la sangre, disminuir los niveles de colesterol (LDL) y dificultar la formación de coágulos en la sangre. También previene enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide o la colitis ulcerosa, ya que estas grasas son precursoras de sustancias con propiedades antiinflamatorias.
- 6. Mantiene el colesterol a raya
La lecitina del gomasio ayuda a reducir y controlar los niveles de colesterol.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.